Escrito por María Eugenia Raffaele
¿Sabías qué 76% de los colaboradores afirman haber experimentado estrés laboral al menos una vez en su vida, y 40% de ellos se sintió especialmente afectado por él durante el 2020?
Empecemos por preguntarnos: ¿qué es el estrés laboral? Este síndrome, también conocido como burnout laboral, ha estado entre nosotros hace ya bastante tiempo. Para explicar de manera sencilla qué es el síndrome del burnout podemos decir que es un fenómeno que viene presentándose hace varios años como resultado de un mal manejo del estrés en el trabajo. Las personas que están en camino a experimentarlo empiezan a presentar síntomas tales como sentirse desesperados, desilusionados y completamente exhaustos.
Desafortunadamente, es probable que los síntomas del estrés laboral acumulados durante el año pasado impacten fuertemente en 2021. Quienes se encuentran en posiciones de liderazgo serán los jugadores clave encargados de hacerle frente a este síndrome antes de que desate un espiral descendente de consecuencias negativas, afectando la productividad y el bienestar de los equipos de trabajo.

Sí, si eres un líder y estás leyendo esto: suena a que tendrás un año desafiante por delante. Pero la buena noticia es que, si haces de la salud de tus colaboradores una prioridad, estarás encaminado a resolver exitosamente este fenómeno. Así que, sin más demora, y ante el incremento del burnout en 2021, ¿cómo pueden los líderes aumentar el bienestar y cómo lograr una exitosa prevención del estrés laboral en sus equipos? Si estás buscando ideas, ¡te sugerimos que sigas leyendo!
Causas del estrés laboral
Comencemos por discutir qué condiciones laborales llevan al estrés y cómo se manifiestan los síntomas del burnout en el ambiente de trabajo. Entre sus múltiples causas, los colaboradores afirman que durante 2020 su estrés fue resultado de una combinación de varios factores:

El burnout no surge de la noche a la mañana, pero si los indicadores que mencionamos arriba se acumulan a lo largo del tiempo, tus colaboradores seguramente sentirán las consecuencias del estrés laboral tales como cansancio físico, mental y emocional. Eso puede generar una serie de situaciones que impactarán negativamente a nivel organizacional tales como: abandono del puesto laboral, bajo rendimiento, apatía, falta de compromiso, poco sentido de pertenencia hacia la compañía, escasa colaboración y nula conexión entre colegas.
Prevención del estrés laboral: los consejos que no pueden faltarte
Analiza y ponte en acción
El primer consejo que te brindamos es que tomes un tiempo para analizar el ambiente laboral de tus equipos y te asegures de que estás incrementando su bienestar teniendo en cuenta las recomendaciones que te brindamos debajo.
Estas preguntas pueden resultarte de gran utilidad.

Valores: ¿Forman parte de la experiencia diaria de mis equipos los conceptos de integridad, libertad intelectual, diálogo abierto, diversidad e inclusión?
Objetivos claros y feedback: ¿Mis equipos entienden cuáles son los objetivos y las expectativas que tiene la organización? ¿Saben qué pienso acerca de ellos?
Empatía: ¿Cuán bien conectado estoy con la gente en mis equipos? ¿Muestro empatía y comprensión hacia sus necesidades?

Motivación: ¿Mis equipos reciben suficiente reconocimiento por su trabajo? ¿Estoy efectivamente mejorando sus habilidades y ayudándolos a convertirse en la mejor versión de sí mismos?
Relaciones entre colegas: ¿Estoy aumentando la interacción social y el trabajo colaborativo entre mi gente?
Asegúrate de que cuentas con una cultura organizacional saludable y de que todos están alineados con ella

Como puedes ver a partir de estas preguntas y consejos, prevenir el estrés laboral de tus equipos y fomentar su bienestar implica una combinación de factores que están 100% asociados con una cultura organizacional fuerte.
Si tu compañía ya atravesó alguna transformación cultural, te recomendamos que sigas reflexionando acerca de tu rol como líder, y que siempre mantengas presente que las empresas que se enfocan en los colaboradores, promueven un ambiente colaborativo, el reconocimiento, la empatía y brindan feedback positivo, son las que podrán prevenir el burnout de manera exitosa ya que cuentan con ambiente de trabajo saludable. En pocas palabras: es menos probable que las personas felices se sientan agotadas porque se desempeñan en un contexto sano del cual aman formar parte. Si puedes ver esto como líder, ¡estás en lo correcto! Estás logrando mejorar la salud mental de tu gente al mismo tiempo que su productividad.
Un caso exitoso: la experiencia de Globant
Siete años atrás, Globant, una empresa nativa digital con más de 12.500 personas en 16 países, se encontró en un momento decisivo en el que comprendió que, para que sus colaboradores estuvieran bien, debían ofrecerles una cultura fuerte y saludable que los pusiera en el centro de sus actividades —una cultura que los escuchara y supiera quiénes son, cómo era su desempeño y cuáles eran sus deseos—. Así es como desarrollaron StarMeUp; y gracias a esa experiencia y la de nuestros clientes, podemos asegurar que una cultura organizacional sana es el secreto detrás del bienestar de los equipos, manteniendo su motivación, felicidad y productividad.
Sabemos que el año que tenemos por delante será un desafío, pero ten presente mis palabras: mientras tus interacciones diarias estén alineadas con una cultura enfocada en lo que hace que todos se sientan parte de ella, no sólo obtendrás de cada persona aquello que la hace única y especial sin que se estresen, sino que también amarán que seas su líder.
¿Listo para comenzar el 2021 con un equipo exitoso y comprometido? Nos encantaría ayudarte a que eso suceda.